Málaga da un paso firme hacia la inclusión con el inicio de las obras de El Oasis, un ambicioso proyecto liderado por los exjugadores de baloncesto Berni Rodríguez y José Manuel Calderón. Este centro, que se construye en el distrito de Churriana, será el mayor complejo deportivo inclusivo de Europa, y cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas, entre ellas Autopista del Sol, que desempeña un papel clave en su desarrollo.
La colaboración de Autopista del Sol va más allá del patrocinio. La compañía contribuye de forma activa en el diseño de espacios deportivos sostenibles, como pistas construidas con materiales reciclados — entre ellos, neumáticos recogidos en la AP-7—, y en el desarrollo de actividades educativas centradas en la seguridad vial y las habilidades sociales. “El Oasis representa los valores que compartimos: inclusión, sostenibilidad y compromiso con la comunidad. Es un orgullo formar parte de esta iniciativa que transformará vidas”, afirma Juan Marchini, CEO de Autopista del Sol.
Durante el acto simbólico de plantación del primer árbol, celebrado recientemente con la presencia de representantes de Autopista del Sol, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, destacó que “tener una sociedad inclusiva en la que el deporte es vital para todos es ya una realidad”. Por su parte, Berni Rodríguez subrayó que “cada persona que cruce nuestra puerta se sienta bienvenida, escuchada y capaz de desarrollarse en lo físico, mental y emocional”.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga —que ha cedido el terreno— y de otras entidades como Fundación Unicaja, Fundación Mapfre, Endesa y la Universidad de Málaga, contempla una superficie de 20.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas adaptadas, zonas verdes y espacios de formación. La apertura de la primera fase está prevista para septiembre de 2025.
Con El Oasis, Málaga se posiciona como referente nacional en deporte inclusivo, y Autopista del Sol reafirma su compromiso con la comunidad, la innovación y la sostenibilidad.